Filmación

¿Quién será la afortunada actriz que interprete a Raquel en la película,  Los Amantes de Rembrandt?

A primera vista, del título surgen muchas preguntas respecto a la relación entre el pintor y la ciudad de Buenos Aires, algo debe conectarlos, pero cómo?

Y, es así como nos podemos encontrar con una serie de incógnitas que irán poco a poco desvelándose, igualmente si nos adelantamos un poco; es importante advertir que en el arte y en el amor, hay un universo mágico y también misterioso que forman parte de nuestro mundo, quedan historias ahí en el aire cómo un sueño o una sensación inexplicable...

Una película que es basada en una novela que a su vez es inspirada en una pintura que se presume, o se sospecha o existe un halo de mística y poética que podrían sugerir que una obra de arte original viajó a través de océanos, pasó gobiernos, guerras, revoluciones, modas y un sinfín de creaciones para encontrarse con los ojos de una persona que sintió una conexión instantánea.

Es así que este encuentro inspiró a escribir una novela, el escenario: San Telmo, la temática del amor y el misterio del arte.

Hasta este momento nos encontramos con la descripción de una escena, ahora vamos a ahondar en la historia de la principal protagonista que es la pintura, esta obra se titula El encuentro de Jacob y Raquel en el pozo de agua, cuyo autor es el reconocido pintor Rembrandt.

Este artista vivió y desarrolló su obra principalmente en pintura y grabado, en los Países Bajos, su arte se ubica dentro del período estilístico del Barroco.

Dicho período se enmarca en Europa Central y en Países Bajos, y su principal eje fue el arte de la persuasión, dentro de este gran eje se ahondó en los claroscuros, la teatralidad, el desarrollo de la arquitectura urbana, religiosa, la escultura ecuestre, las grandes fuentes de agua y una pintura que parecía que los personajes cobraban vida en el lienzo.

Estas características dotaron de técnicas y materiales que se fueron implementando en la composición del arte barroco, es inevitable en esta época que las obras estén teñidas de religiosidad, ya que el arte religioso es una fuente de inspiración para su desarrollo.

Eso nos lleva a preguntarnos cómo se puede analizar la pintura barroca?

En esta instancia es importante definir que el lienzo será el campo plástico dónde se traza los componentes que contarán una historia, definiremos por planos y modos de utilización del color y la forma.

En primer plano y bañados en una luz teatral se encuentran los protagonistas de la historia que son Jacob y Raquel, en otro plano con luz más tenue descentralizado está Labán, padre de Raquel, estos personajes se encuentran rodeados de un paisaje de montaña, otras personas ensombrecidas y ovejas. Lo que nos transmite que se encuentran en un descanso de arrear ovejas, es en este descanso cuando Jacob conoce a Raquel y queda profundamente enamorado.

Para captar y realzar el sentimiento que rodea a la pareja se utiliza una luz blanca en los tonos carne de la piel de los rostros además de una saturación de colores en el ropaje, esto nos da cuenta que la perspectiva en la mirada de los personajes es jerárquica con respecto a los demás representados en la obra.

Para transmitir la sensación de pureza y pudor en los rostros se trabaja la pintura con blanco de plomo , las características de esta pintura utilizada hasta el año 1.800 aproximadamente es el aspecto reflectante y resplandeciente del blanco y la cubriente que permite agregar pocas capas para su acabado.

Continuamos con el color trabajado en el padre de Raquel, Labán que su expresión es la de un observador activo, expectante del acontecer romántico, que si bien en su rostro también hay presencia de blanco de plomo es notoriamente en menor cantidad, y luego es completado con la desaturación de color bañando de ocres y sombras neutras cálidas sus ropas y atributos, como el sombrero y el bastón corvo de pastoreo.

En la escena analizada, el acontecer del enamoramiento es verbalizado a través de la propuesta de Jacob a Labán en la que le propone servirle por 7 años si luego le permite casarse con su hija.

Hasta aquí los protagonistas de la obra, en sus relevancias de color y tratamiento según la historia a contar. Ahora pasearemos un poco por el resto de la obra donde lo principal luego de nuestros protagonistas es el paisaje y la perspectiva atmosférica que tiñe de misterio los horizontes, follajes y valles, es una características del arte religioso dotar de este misterio al paisaje que nos remite a inmensidad, refugio y solemnidad.

Y es tan así que las composiciones pictóricas van teniendo características similares, la mano del artista está en todas sus obras, a tal grado que veremos el rostro Raquel con una esencia a Saskia, tomando como modelo de la pintura ,a SASKIA , la mujer que fue el amor de Rembrandt, el artista retrató a su amada en grabados, pinturas y el dibujo a punta de plata, detalles que representaban el amor que sentía por ella.

Sobre Raquel, Saskia, el tratamiento y significados:

 La iluminación que envuelve el rostro de Raquel es inspirado en la modelo original Saskia, el gran amor de Rembrandt que nos sumerge en la calidez y belleza de una joven que transmite pureza, misterio y amor. Estos sentires es lo que experimentó el gran pintor por su amada al conocerla, lo que nos sugiere una recreación de su encuentro personal en la obra del encuentro entre Jacob y Raquel.

Un aspecto a destacar es la mirada en el rostro, los ojos como ventanas del alma transmiten una sensiblidad angelada que se vuelven refugio de quién observa, donde el tiempo se detiene y todo lo que estaba sucediendo en ese instante se resume en un suspiro que roza la eternidad dando vida y paz.

Los sentimientos se transmiten en el destello y luminosidad que nos comparte la pintura,este acto de generosidad del pintor nos acerca a un universo íntimo, cercano que enamora perdidamente ya que su expresión es de una singular tranquilidad que destaca en belleza y juventud eterna.

En fin, analizando la pintura, escenas y el contexto de la vida de aquel entonces que estaba viviendo REMBRANDT en la casa del primero de SASKIA, casi 100% seguro que , se puede interpretar que esta pintura fue regalada a SASKIA cuando Rembrandt le conocio la primera vez en la casa de su primo ----el marchante de Amsterdam el Sr Hendrik, Rembrandt expresando su amor hacia SASKIA como Jacob a Raquel en esta pintura.

Es así que en este modo de Saskia, Raquel, un pintor enamorado y una historia de tiempos, lugares, mística y romance es el terreno propicio para la película que desde una mirada contemporánea nos trae esta historia inspirada en la pintura que fue descubierta en Buenos Aires, Argentina.

Más precisamente en el barrio de San Telmo, donde las calles aún son de adoquines, las veredas se llenan de mesas y feriantes a la sombras de grandes arboledas, y la tiendas de antigüedades y galerías de arte son la postal del rincón de una ciudad que no duerme.

Luego vemos las personas ensombrecidas con el principal recurso utilizado de la desaturación en tierra tostada, un color que luego fue tomando protagonismo para el realismo en la representación de diversas superficies. Pero en este caso se utiliza para focalizar a los protagonistas, en este tipo de composición se puede ver la principal característica del período barroco: algo está sucediendo en ese preciso instante y todo pareciera transcurrir en un escenario teatral.

En esta adaptación de la novela El primer amor de Rembrandt en San Telmo ,los personajes contemporáneos cuentan una historia de amor y el misterio del arte que nos envuelve en la pintura de Rembrandt hasta nuestros días.

----- Lic. Sabrina Laurenzo, Licenciada en Arte Plástica, profesora, pintora, artista visual.

       Integrante de la Dirección de Patrominio — Programa de Arte y Patrimonio --- Municipalidad de Ushuaia.


 

©2025 | Un desarrollo de sitio web de INTERWA S.A.